sábado, 7 de mayo de 2016

Ruth La Moabita

Personaje ejemplar del Mes Ciudad del Niño Mayo 2016
Ruth (La Moabita)
Rut, (cuyo significado es amiga fiel) es uno de los libros más amados en toda la Biblia. No es una ficción, sino la historia real del linaje del rey David y del esperado Mesías. Ruth sobresale en la historia como una asombrosa mujer cuyo amor y lealtad a Dios y a Su Pueblo la elevaron a la destacada posición como "madre de la realeza" en el linaje de Jesucristo, pues de ella nació quien sería el progenitor del mas importante rey de Israel, David, de cuya descendencia vino el Mesías.
Su historia se desarrolla durante el tiempo en que los jueces gobernaban el antiguo Israel. Rut 1:1 nos dice que en esos días había una terrible hambruna en la tierra, y un hombre de Belén fue a vivir a Moab con su esposa y sus dos hijos. "En esos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que le parecía bien ante sus propios ojos." En otras palabras, el hambre que afligía a Israel no era meramente físico, sino también espiritual. Los israelitas se habían alejado de las expectativas de Dios. El significado de Belén (o Beit Lejem) es "casa de pan" en hebreo, y Belén era precisamente eso. Literalmente era la fuente de pan para toda la región, un área agrícola que proveía grano para multitudes en Judea. Los elegidos de la tribu de Judá residieron en Belén, el rey David nació y se crio allí, y Jesucristo también nació allí. Pero en ese tiempo, la rica ciudad de Belén se empobreció.  Es por esto que Elimelec quien, según los estudiosos, era un distinguido terrateniente, con posición de reconocido prestigio, y con parientes ricos, decide alejarse y se muda a la ciudad enemiga de Moab la cual no tenía buenas relaciones con el pueblo de Israel, por varias razones, entre ellas su falta de hospitalidad y la adoración a otros dioses, llevando consigo a su esposa Nohemí y sus dos hijos Malhon y Khelion, los cuales tomaron por esposa a dos mujeres moabitas, Orfa y Ruth. La historia narra que Elimelec tristemente lleva su familia a una tragedia familiar en donde él mismo muere en primer lugar, seguido por sus dos hijos. Dejando a Nohemí su esposa y a sus dos nueras viudas. Con amargura en su corazón Nohemí decide regresar a tierra de Belén invitando a sus dos nueras a quedarse en su tierra Moab, Orfa decide quedarse más Ruth insiste con amor y devoción a acompañarla a Belén a pesar de ser un pueblo diferente, con otras costumbres y creencias, estuvo decidida a acobijarse bajo la presencia del Dios Altísimo, en lo que será una de las mayores afirmaciones de la historia: “No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque dondequiera que tú fueres, iré yo; y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios”. (Ruth 1,16). Su llegada a Belén fue acompañada de varias circunstancias pero la más importante de ellas fue la redención que Dios le brindó por medio de Booz, un pariente de la familia, hombre rico, justo y piadoso quien vio en Ruth una mujer virtuosa y dispuso redimir la casa de Elimelec tomándola en matrimonio. Siendo Ruth sucesivamente la madre de Obed, padre de Isaí, padre del Rey David, de cuya genealogía nos viene nuestro Redentor Jesucristo. (Ver el Libro de Ruth)
Rut era motivada por un ideal espiritual que la condujo más allá de su preocupación por su felicidad o vida personal. No tan sólo amaba a Noemí, sino que amaba a Dios. Rut demuestra que a pesar de las circunstancias, un temperamento que se somete a la soberanía de Dios busca siempre la sabiduría, la obediencia y la bendición.
El libro de Ruth demuestra el cuidado providencial de Dios para con Sus hijos. Noemí, Ruth y Booz eran gente común en posiciones comunes guiados por la mano sobrenatural de Dios para preparar la venida de David y de Jesucristo. La fidelidad de Dios es prominente. Dios se preocupa por la persona pequeña, el insignificante, la persona mediana. Dios tiene interés en usted y ha mandado a Su Redentor a redimirlo. Los propósitos eternos de Dios no fueron frustrados por el pecado de la humanidad. Él tiene siempre a sus elegidos para continuar Su propósito, siempre que estos decidan responder al llamado de Dios. La gente menos importante del mundo es la más importante para Dios. Esta Moabita excluida por la Ley fue admitida por la gracia de Dios.  Nos presenta como la poderosa mano de nuestro Señor interviene en la vida de sus hijos, aun cuando estos no se percaten de ello, en este caso la acción divina aseguró la preservación del linaje de David, que es también el linaje de nuestro Señor Jesucristo.


Rut se destaca por su amor y entrega a Dios, por su amor y lealtad para con su familia y por su laboriosidad y humildad. Al igual que Ruth, es nuestra responsabilidad actuar con fe y rectitud en las circunstancias en las que nos encontremos, lo cual nos prepara para recibir la bendición de Dios. Aprendamos a honrar a Dios con nuestra actitud. Vivir una vida piadosa y virtuosa. Ser fieles aunque escasee la fe, sensibles, humildes y obedientes para cambiar el rumbo de la humanidad y ser llamados por Dios mujeres virtuosas y hombres justos. Amén

martes, 5 de abril de 2016

Job (de Uz)

Personaje ejemplar del Mes
Ciudad del Niño Barcelona Venezuela
Abril 2016

Job (de Uz)





Su historia nos llega del Libro de Job de la Biblia. Job era un ganadero muy rico y extremadamente prospero, con 7 hijos y 3 hijas y numerosos amigos y criados. Vivía en "la tierra de Uz", la cual es una ciudad mencionada como parte del reino de Edom. Satán reta a Dios argumentando que el amor que Job le profesa es por causa de sus bendiciones y no porque realmente lo ame. Dios concede a Satán el probar la integridad de Job. En consecuencia todos sus hijos mueren, le roban toda su fortuna y Job recibe una enfermedad molesta y tormentosa que lo obliga a arrastrarse. Su esposa y sus amigos le critican. Mas lo admirable del carácter de Job es que mantuvo su lealtad a Dios.

El personaje de Job es un buen ejemplo de los cambios que puede sufrir el ser humano y su necesidad de tener un alma firme ante Dios. Job, quien tenía todas las respuesta y hablaba y juzgaba con sabiduría tuvo que darse cuenta que ante Dios en necesario callar, escuchar y aprender, pues muchas veces no sabemos el porqué de Dios, pero Su planes son siempre mejores que los nuestros aunque a veces no lo parezcan. Job le pedía explicaciones a Dios del porqué de la situación, sin darse cuenta que esto solo lo alejaba más de la respuesta, pues con su actitud, demostraba que el se creía justo haciéndo injusto a Dios!
Toda ésta situación le ayudó a Job a reconocer que Dios es más grande que el. Se humilló y dejó de pedir explicaciones y como consecuencia, Dios lo bendice grandemente retornandole el doble de todas sus riquezas, hijos e hijas hermosas. Job ahora conoce a Dios más profundamente y sin saberlo, hará que su vida sea un ejemplo para muchas generaciones, en el pasado, en el presente y en el futuro a través de su historia en la Biblia. Nunca sabremos hasta dónde llegará el impacto del testimonio de una vida que fue fiel a Dios, pero sí somos fieles y leales a pesar de las circunstancias sabemos que algún día tendremos nuestra recompensa por haber sido fieles a su amor y haber dado el 100% en todo lo que nos habíamos comprometido. Nunca Cristo nos ofreció una vida sin problemas, pero si nos ofreció una vida con gozo a pesar de los problemas ( 1 pedro 4:12-13).

A veces nuestra alma necesita pasar por momentos fuertes de angustia, pesar y silencio para que nuestra fe sea probada y nuestra mirada purificada y aclarada y entonces poder decir junto a Job “De oídas te había oído, mas ahora mis ojos te ven” (Job 42.5). Hay perlas preciosas que pueden verse solo a través de las lágrimas, el quebrantamiento y el dolor. No desaprovechemos ninguno de los momentos de Dios en nuestra vida.


"Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.
Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado;
tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar;
tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;
tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; 
tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar;
tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar;
tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar;
tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz" 
Eclesiastés 3, 1-8

"Ciudad del Niño": educando en valores

Cuando Pietro Di Majo y Ornella Paiusco comenzaron la obra de la Ciudad del Niño en el año 1992, no podían imaginar todo lo que vendría adelante, pero se sostuvieron confiando en Dios.
Luego de 24 años, se hace evidente, hoy más que nunca, que la educación en valores es completamente necesaria en las nuevas generaciones que serán el futuro del país. Educando en la fe, educando para la paz, la tolerancia, el respeto, el trabajo en equipo, educamos para la vida. Cada niño, niña y joven, es un regalo de Dios, tiene un propósito. En la Ciudad del Niño funciona la escuela “Agustín Codazzi”, donde los niños entran a los tres años de edad y egresan a los 18 años como Técnicos Medio en Informática, como una educación profesional acompañada de valores humanos y cristianos.
Nunca menospreciemos lo que hace una pequeña gota en el océano, nunca subestimemos la importancia de la educación de calidad para los más pequeños.
 Nunca nos cansemos de hacer el bien, porque a su tiempo segaremos si no desmayamos.




viernes, 18 de marzo de 2016

Visita a la Casa hogar Rios de Agua Viva

La Ciudad del Niño realizó este miércoles una visita a la casa hogar Ríos de Agua Viva en Vía el Rincón, Barcelona. Esta institución (Ríos de Agua Viva), fundada por el pastor Bernardo, atiende a hombres indigentes o que han tenido problemas de drogadicción principalmente con alcohol. La hermosa obra brinda una casa para estas personas que han sido rescatadas de las calles, dándoles cobijo, alimentación en un ambiente familiar con terapia y acompañamiento para su restauración integral y reinserción en las comunidades. El personal del colegio Agustín Codazzi de la Ciudad del Niño ubicado en Viñedo ha realizado una vez más una visita al lugar llevando alimentos y compartiendo con música y oraciones.

“A pesar de que nuestra Institución es Católica y la otra Evangélica, no existen diferencias para compartir y orar juntos, ambos somos cristianos en fin. Deberíamos unirnos en el cumplimiento de las obras que nuestro Señor nos encomendó realizar” afirmó Pietro Di Majo, fundador de la Ciudad del Niño quien desde hace años se dedica también a la promoción de la unidad de los cristianos. 

jueves, 3 de marzo de 2016

Simon de Cirene

Personaje ejemplar del Mes
Ciudad del Niño Barcelona Venezuela
Marzo 2016


Simón de Cirene 



Llamado también El Cirineo fue, según los evangelios de Marcos , Mateo y Lucas, la persona que fue obligada a llevar la cruz de Jesús hasta el Gólgota, donde luego sería crucificado. Se dice que "venía del campo", y en el evangelio de Marcos se hace referencia a él como "padre de Alejandro y de Rufo". 

Su ciudad de origen, Cirene, estaba situada en el norte de África. Según la tradición, sus hijos Rufo y Alejandro se hicieron misioneros. El hecho de que se mencione sus nombres sugiere que pudo tratarse de personajes relevantes en el cristianismo primitivo. Simón pasaba por las cercanías de Jerusalén y se encontró con Jesús cargando con la Cruz salvadora, abrumado por el peso, allí los soldados le dijeron que ayudara a cargar la pesada Cruz de Jesús. Venía del campo y pasaba por aquel lugar situado fuera ya de las murallas de la ciudad y próximo al montículo del Calvario. El hecho de llamarle cirineo indica que debía proceder de esta región del Norte de África, aunque fuese judío. Cabe que estuviese en Jerusalén de paso, o en peregrinación por la Pascua, o viviese establemente allí después de haber vivido un tiempo fuera. Los nombres de sus hijos, Alejandro y Rufo, revelan procedencia griega y latina respectivamente. Simón acaba de tener un encuentro con la Cruz de Cristo, una Cruz que era la Salvación del mundo; él no lo sabía, pero aquel encuentro, fastidioso al principio, fue el comienzo de su salvación. No sabemos lo que se dirían durante la ascensión, pero seguro que Jesús agradecería al Padre por aliviarle la carga y enviarle a Simón, el escogido para ello. La oración de Jesús por Simón, su compañero de carga tronaría en el cielo. ...Abba, Padre, dale fuerzas a Simón, para que Yo pueda cumplir tu obra, y dale fe para que crea en la obra de Tu Hijo, guárdale para mi Reino.

Simón de Cirene es una figura de todos nosotros, con los que Jesús comparte Su obra, con quienes Jesús se hace nuestro compañero de sufrimientos y victorias en la vida, en la muerte y en la resurrección. Llevar la cruz de Cristo significa llevar Su testimonio, predicar el Evangelio, ser la sal de la tierra y la luz del mundo, proclamar Su obra entre los hombres, hablar en los lugares y circunstancias en los que nadie habla de Dios sino de las vanidades y del lucro. Simón de Cirene, simboliza nuestra vida junto a Cristo para Su gloria, no porque nos obligue la religión, sino por amor a Él y a aquellos que Él amó y por los que murió. Es un acercamiento a la presencia del Señor en el Camino al triunfo eterno del Señor. Es caminar el camino de la cruz, la que debía haber sido nuestra ascensión para ser condenados, y que en nuestro lugar se ofreció Él. Todo parece casual en aquel encuentro con Cristo y su Cruz. Casual es su presencia en la ciudad, casual es su paso por aquel lugar, casual es que le fuercen a llevar la Cruz del Señor. Pero aquellas circunstancias “casuales” son ocasión de una transformación profunda en aquel hombre y sirvieron para estar junto al mismo Dios y obtener la Salvación. 

Y así también Dios nos viene a cada uno de nosotros al encuentro día a día, en circunstancias que nosotros consideramos “casualidades” y nos pide que nos desviemos del camino que nosotros habíamos trazado y le ayudemos a cargar Su cruz, a socorrer a un hermano, a realizar una obra, a cumplir una labor, a brindar una ayuda, día a día nos pide que lo ayudemos en Su misión de salvar al mundo. Él no puede hacerlo sin nosotros. Y se apoya sobre personas inadvertidas, inesperadas, dispuestas y voluntariosas como tu y como yo para cumplir Su obra redentora en el mundo. 

Que Dios te bendiga en tu esfuerzo de cada día y te brinde la fortaleza como a Simón de Cirene para llegar hasta el final ayudando a Cristo a cumplir Su Misión.



“Gracias Hijo Mío por tu rendición…Amorosamente… Dios”.

miércoles, 10 de febrero de 2016

"Ciudad del Niño" de Barcelona, Realidad que crece

Dios nos llama a cada uno a sembrar un granito de esperanza…luego nos pedirá si hemos atendido a su llamada.

Pietro Di Majo

La Ciudad del Niño es una realidad que crece, -son la letra del himno que cada día niños y niñas entonan antes de comenzar las clases.
24 años de fe, de lucha, de misión en uno de los barrios más grandes del oriente venezolano. Una obra que se mantiene día a día por la fuerza de Dios que quiere acercarse con un abrazo a cada uno de sus hijos sin importar donde se encuentran.
El camino que está por delante es largo y solo podemos ver una curva a la vez, pero le agradecemos a Dios por todo lo que nos ha permitido lograr: un grupo de jóvenes egresarán este año como Técnicos Medios en Informática; para ellos y para sus familias, la Ciudad del Niño representa una oportunidad, un granito de esperanza, un mensaje de Dios que nos grita su amor, y nos muestra el camino para seguir adelante.
La Ciudad del Niño es una realidad que crece. Cada día, con la oración, con la fe, porque “un mundo diferente no puede ser construido por gente indiferente.”







viernes, 5 de febrero de 2016

"Ciudad del Niño" celebra misa de su XXIV aniversario

La Ciudad del Niño ubicada en el Barrio el Viñedo de Barcelona (Venezuela) comenzó las celebraciones de su aniversario número 24. El evento, que durará toda una semana con actividades especiales culturales, deportivas y lúdicas, comenzó con una misa de acción de gracias celebrada por el dinámico Pbro. José Gregorio Ghazal.  Además de la belleza de la Eucaristía y el momento de risas y reflexión, a los jóvenes les llamó mucho la atención la parábola contada por el sacerdote acerca del niño y el Rey que quería saber acerca de Dios:


Cierta vez un rey, ya anciano, pensó que en su vida había visto todo lo que deseaba, solamente le faltaba saber qué era Dios. Llamó a sus sabios y consejeros, y les ordenó que le hicieran ver a Dios. Aquellos le respondieron que era imposible cumplir tal orden. Él los amenazó de muerte. 

En el campo, un niño se enteró del deseo del rey y de sus amenazas. Llegó hasta el palacio e hizo avisar al rey que él haría posible que viera a Dios. Una vez en la presencia del monarca, éste le preguntó si era capaz de mostrarle qué era Dios y que si no lo hacía el también perdería la vida por el atrevimiento. El niño le dijo que si quería ver a Dios, tenían que apagar todas las luces del palacio. Al hacerlo quedó todo oscuro y no se podía ver el uno al otro. Entonces el niño dijo: Dios es como este momento, no lo vemos pero lo sentimos y sabemos que está aquí; luego encendió una antorcha y dijo: 
-Señor, Dios es la luz en medio de la oscuridad, 
El rey reconoció que tenía razón y desistió de su propósito. 
-Sin embargo -agregó- tengo una pregunta que formularte. ¿Qué había antes de Dios? 

-Para obtener la respuesta -dijo el niño- debe contar en forma regresiva a partir del número 10. 

El rey contó: diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno. 

El niño pidió que siguiera contando. El rey, fastidiado, dijo: 

-¡No hay más números! 

El niño agregó: 

-Tiene razón. De la misma manera, el Uno es Dios. Con el comienza todo, antes de él no hubo nada. 

El rey quedó conforme con la respuesta, pero le hizo otra pregunta. 

-¿En qué se ocupa Dios? 

El niño le contestó: 

-Para saber eso, su majestad debe quitarse sus ropas reales y dármelas. 

El rey se quitó sus ropas, las entregó al niño, quien se vistió con ellas y pasó sus ropas pastoriles al rey, pidiéndole que se vistiera con ellas. El rey preguntó: 

-¿Qué más debo hacer? 

El niño le respondió: 

-Ahora tiene que bajar del trono y sentarse en el piso. 

El rey así lo hizo. Entonces el niño se sentó en el trono y declaró: 

-La ocupación de Dios consiste en ensalzar a los humildes y humillar a los soberbios.