RESEÑA HISTÓRICA
Este proyecto consiste en dar asistencia a niños y jóvenes de muy bajos recursos, o en situaciones de riesgo, con edades comprendidas entre los 3 y 18 años, ofreciéndoles educación, servicio médico, alimentación, atención personalizada, orientación familiar y laboral.
NUESTRA MISIÓN
Impartir enseñanza a niños de bajos recursos económicos, con una educación armónica; basando su formación en los principios cristianos.
Ayudarlos en su entorno familiar y evitarles riesgos y peligros desde una temprana edad. Orientándolos y acompañándolos en su crecimiento y adolescencia con una atención personalizada para que sean jóvenes productivos para la sociedad.
Proporcionar todos los servicios básicos necesarios que le permitan crecer y desarrollarse con una buena formación académica, intelectual, humana y pedagógica.
Capacitarlos en áreas técnicas y pedagógicas que le proporcionen estabilidad personal que le permitan desempeñarse con ética y profesionalidad en el campo laboral.
Formar jóvenes creativos, críticos, analíticos, participativos, con identidad propia y sentido de pertenencia, capaces de vivir con honestidad y justicia y así hacer un aporte concreto y objetivo para el Viñedo, el Estado Anzoátegui y nuestra nación.
NUESTRA VISIÓN
Ser un modelo ejemplar en materia de formación, preparando con principios a niños, adolescentes y jóvenes desfavorecidos, para que sean vínculos de unidad y ejemplo en sus familias.
Alcanzar la población juvenil que no tiene la posibilidad de recibir una educación cónsona a sus necesidades, valiéndose de personal docente preparado e identificado con la mística misionera de servicio y entrega de la institución; para que descubra, alimente y fortalezca el verdadero tesoro que se encuentra en cada uno de nuestros destinatarios.
Ser un foco de cambio y mejora para la sociedad a partir de la solidaridad, la bondad y el amor.
BRINDAMOS EDUCACIÓN
Es importante ayudarlos a temprana edad para evitar que su crecimiento sea influenciado negativamente por su entorno social. -Pietro Di Majo-
Desde el año 1992 funciona dentro de La Ciudad del Niño la Unidad Educativa Agustín Codazzi. Para obtener buenos resultados tenemos un excelente programa pedagógico acompañado de valores cristianos. La mayoría de los niños ingresan desde los 3 años de edad. Esto lo hacemos luego de haber realizado un estudio social casa por casa con todos aquellos niños que soliciten cupos; damos prioridad absoluta a los pequeños que presenten un cuadro de necesidad más acentuada, ya sea económica, familiar, social o que se encuentren en situaciones de riesgo. Recibirlos a esta temprana edad nos permite orientarlos y educarlos más fácilmente, porque, como sabemos, cualquier cosa bien invertida hacia los niños tiene un valor muy especial y está destinado a multiplicarse no sólo en la vida de los niños, sino también en la vida de los que los rodean.
Para aquellos niños que tienen dificultades de aprendizaje o que requieran nivelación académica la Ciudad del Niño cuenta con Psicopedagogas que los atienden constantemente.
La educación primaria es dada desde los 6 a los 12 años de edad. El objetivo principal de esta etapa es contribuir a la formación integral de los niños en el desarrollo de las ciencias básicas, humanitarias y artísticas.
Cabe destacar que en todo este proceso educativo la deserción escolar en nuestra institución es casi nula (cosa muy poco común hoy día considerando el sector donde obramos). La calidad de formación y preparación de estos jóvenes es reconocida no sólo en El Viñedo, sino también en todos los sectores aledaños.
BRINDAMOS ALIMENTACIÓN
Pensamos que la salud es base importante para la buena formación y crecimiento del niño y niña. Por esto contamos con un comedor escolar que ofrece a diario alrededor de 500 almuerzos balanceados gratuitamente. Los niños no solo almuerzan sino que reciben valores diarios a través de este servicio nutricional, tales como: sentarse juntos en una mesa a un horario establecido, utilizar los utensilios adecuados al momento de comer, agradecer por los alimentos, compartir, entre otros. En este sentido es interesante escuchar los testimonios de los representantes de los niños cuando llegan a sus casas.
BRINDAMOS ATENCIÓN MÉDICA
Otra necesidad que la Ciudad del Niño quiso enfrentar y suplir es la salud integral del niño y de la familia. A través de un dispensario interno atendemos varios aspectos de los pequeños pacientes y jóvenes que reciben atención médica gratuitamente de parte de médicos de familia, pediatras y otros especialistas, además de campañas de vacunación y talleres de prevención también para las familias. Cada niño y joven tiene un control a través de un historial médico de manera que cualquier eventual enfermedad pueda ser seguida y observada específicamente evitando complicaciones.
Con este propósito algunos representantes se aúnan y prestan apoyo en las jornadas sanitarias especiales que se realizan tales como desparasitación y vacunación.
BRINDAMOS DEPORTE Y CULTURA
Contamos con una cancha de 1000 mts2 techada, con gradas bastante amplias, construida con la visión de usos múltiples. Cuenta con una tarima fija de 90 mts2 en la cual se presentan espectáculos, actuaciones y diversas actividades culturales, además de las deportivas.
El deporte es esencial porque proporciona equilibrio a los jóvenes a través de un procedimiento de motivación y competición, mejorando su rendimiento escolar.
Por su parte, las actividades culturales y las presentaciones artísticas motivan la creatividad de estos niños y jóvenes, ayudándolos a crecer y madurar de manera integral y son actividades relevantes para el mantenimiento de un nivel Psico-físico en óptimas condiciones.
BRINDAMOS ORIENTACIÓN FAMILIAR Y PERSONAL
La Ciudad del Niño coordina la pastoral juvenil del Viñedo brindando formación personal y espiritual, catequesis y actividades recreativas a los jóvenes. Tomando en cuenta la mística incluyente y social, misionera y humanitaria de la Ciudad del Niño, las actividades más importantes son realizadas en conjunto y cooperación con iglesias de otras denominaciones cristianas, manteniendo la base en la iglesia católica presente en El Viñedo.
Actualmente se están realizando talleres trimestrales para padres, con la finalidad de concientizarlos de su rol en las familias y promover bases familiares solidas que desemboquen en una sociedad con valores definidos.
Se realizan talleres y convivencias para jóvenes sobre temas de interés común como embarazo precoz, noviazgo, personalidad, autoestima, liderazgo, ética y valores, entre otros
Juntamente con la parroquia, la Pastoral juvenil de la Institución cuenta también con un equipo de fútbol de jóvenes y con dos grupos infantiles. Con el propósito de incentivar el deporte como estrategia para la evangelización y así mantener alejados a los jóvenes y niños de los vicios.
PROYECTOS EN MARCHA
En la Institución funciona también el “Proyecto solidaridad” que consiste en tener un registro de personas en situaciones muy necesitadas, en especial aquellas con discapacidad, a las cuales se les visita para brindarles apoyo moral y satisfacer algunas de sus necesidades básicas. Cabe destacar que estas visitas son organizadas por la coordinación pastoral y realizadas por los miembros de los grupos juveniles que atendemos.
Casas Hogares. Tenemos en proyectos construir 7 casas hogares para hospedar a niños desamparados y presentarles un modelo de vida familiar a través de afecto, el amor y un espacio confortable para su desarrollo integral.
Los 900 niños y jóvenes que actualmente se benefician de este proyecto provienen de la comunidad del Viñedo y zonas circunvecinas. Todos con grandes necesidades de crecer, de mejorar, y con grandes deseos de aportar a la sociedad en la cual nos movemos.
La Ciudad del Niño trabaja para y con la comunidad, por esto es tan importante la ayuda de los docentes y de los padres y representantes los cuales, además del beneficio que reciben, son multiplicadores de valores en sus familias y en esta amplia comunidad, realizándose actividades de evangelización, concientización y prevención.
Anualmente se realiza un Via-Crucis bien planificado y organizado en el cual está invitada toda la comunidad del Viñedo que participan de diferentes maneras. La finalidad es transmitirles el gran amor que Dios tiene por cada ser humano, quien vino a esta tierra para mostrarnos su amor, su paz y darnos la esperanza y la fe de la vida eterna. Además de caminatas por la paz y la no violencia, entre otros.
UN MUNDO DIFERENTE NO SE PUEDE CONSTRUIR CON GENTE INDIFERENTE
Creciendo juntos en esta visión altruista y misionera y uniendo nuestros corazones bajo la inspiración y la luz de Dios, tendremos el coraje de luchar y persistir para hacer lo bueno. Si lo realizamos solos es muy difícil pero, cuando la gracia de la solidaridad, del amor y el altruismo deciden moverse y avanzar juntas, estamos seguros que estos esfuerzos están destinados a realizar cosas grandes y concretas beneficiando a los más débiles y vulnerables.
Junto a tu participación podemos forjar un mañana mucho mejor
No hay comentarios:
Publicar un comentario